MARIEL TEVEZ, fue nuestra tutora.
Mónica, María del Carmen, Silvina, Nydia, Marcela, Cecilia, Elsa, Viviana, Roxana, quienes integramos al Grupo 2, y trabajamos juntas en la elaboración del trabajo colaborativo, cierre de este Curso Básico.
Me interesó muchísimo la Actividad 10, porque fundamentalmente me movilizó para pensar cómo aplicarlo en el aula, ya que permite la confrontación de múltiples perspectivas además de enseñar a negociar la dinámica del grupo. Por ejemplo, noto mucha competencia entre los alumnos adultos por querer demostrar quién es el que más sabe, el que más rápido resuelve alguna actividad; y este tipo de trabajo colaborativo eliminaría esa competencia, ya que permite la transmisión de conocimientos de un participante a otro, a respetar la opinión del otro, a reconocer el punto de vista de los demás, y porque la responsabilidad del trabajo es compartida y el alumno que sobresale, en lugar de pensar en él, se verá obligado a pensar en el grupo.
Por ejemplo, en matemática puedo aplicarlo para que los alumnos reconozcan la jerarquía de las operaciones a través del uso del paréntesis por medio del juego en equipos, que discutan dónde se debe colocar un paréntesis en ejercicios combinados para que dé determinado resultado.
Por ejemplo: 6x2+5, ¿da por resultado un número par? Aquí se verá la necesidad del uso del paréntesis para evitar confusiones y además para indicar cuál operación debe realizarse primero. Y en otros temas de Matemática en donde se podría aplicar este tipo de actividad, como asociar el lenguaje común con el lenguaje algebraico,etc,etc,etc.
Con respecto a la propuesta de la clase, fue muy fácil hacerlo por las excelentes compañeras que pusieron todo su empeño y sus tiempos en poder colaborar en el trabajo.
Al igual que mis colegas, creo que el tiempo de cada una de nosotras no nos permitió llevar un ritmo parejo en la tarea.