
Al documento Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital lo utilizaremos como material de trabajo y para ejercitarnos con algunas herramientas de las cuales disponemos en las netbooks.
En su artículo La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades. Begoña Gros Salvat nos dice:
Un libro no puede ser descrito como un entorno de aprendizaje. Sin embargo, leer un libro en un seminario, discutirlo con los demás estudiantes, escribir un resumen, constituye un entorno de aprendizaje. De forma similar, un conjunto de páginas web no constituyen un entorno virtual de aprendizaje a menos que haya una interacción social sobre la información.
La tarea de esta semana : leer un texto, marcar palabras o frases principales, realizar un nuevo documento en base a lo leído.
Recursos usados:

Descargamos e instalamos el programa FOXIT READER.
"Trabajamos" sobre el texto: señalamos palabras, destacamos frases, usamos flechitas, pusimos notas marginales...
Esta actividad me resultó novedosa, pues desconocía Foxid Reader y lo que se podía hacer con él.
(Me quedó pendiente pasarlo al español).
(Me quedó pendiente pasarlo al español).
Respecto al Documento de Dussel y Quevedo sobre las TICs y su impacto en el sistema educativo, que ordena las responsabilidades de las políticas públicas, luego los sistemas educativos y finalmente los adultos, creo que aún falta mucho para lograr el equilibrio entre ellas.
Es importante que el docente hoy se sienta atraído por las nuevas tecnologías y no “empujado” por ellas. Nosotros debemos ser capaces de flexibilizarnos ante los cambios, ser inquietos, innovadores. Como dice el documento...”la mediación del mundo adulto sigue siendo fundamental…”y creo firmemente que es así…debemos mostrar al alumno, por ejemplo, a convivir con Internet aprovechando sus ventajas y evitando sus desventajas.
Pienso que los problemas que plantea el documento (inclusión digital, inversión por parte del Estado, introducción de las nuevas tecnologías en las escuelas, la brecha generacional) no hallarán solución sin nuestro compromiso. No necesitamos esperar a nadie para comenzar las transformaciones requeridas. Se pueden lograr pequeños avances, aún no teniendo una computadora por alumno (en el foro hay varios ejemplos de docentes cuyas escuelas carecen de esa ventaja, yo soy una);y podemos empezar nosotros, desde las aulas, con paciencia e inteligencia, escuchando y aprendiendo de los jóvenes, los “nativos digitales”; capacitarnos, adaptarnos , aportar estrategias y avanzar…

"...la alfabetización siempre ha significado aprender y dominar las tecnologías necesarias para gestionar la información(las tablillas, el lápiz y el papel, el texto impreso, etc.) y que si ahora existe la red Internet, con sus múltiples formatos de soporte de información, sería bueno aprender a gestionar también las herramientas de Internet" Alfabetización tecnológica La competencia digital, una propuesta View more presentations from Boris Mir La alfabetización en el mundo digital tampoco simplemente sucede, de manera espontánea. Implica un cambio, un aprendizaje, un esfuerzo deliberado. ![]() La actividad de esta clase tiene que ver con hacernos cargo de nuestra alfabetización digital. En tres sentidos:
La primera tarea: 1- Nos piden que descarguemos e instalemos el programa CMAP Tools. En este link hay una ayuda para hacerlo. CMap es un programa que podemos usar para armar mapas conceptuales. Para empezar, usamos las palabras, o conceptos marcados en la clase anterior, del fragmento de "Educación y Nuevas Tecnologías..." La segunda tarea: Armar una pequeña colección de imágenes ordenada. 1- En el escritorio de nuestra compu crear una nueva carpeta llamada "Ejercicio clase 4" 2- Dentro de ella, dos más: una llamada Blanco y negro otra llamada Color.
|
Tutorial Imagenes en el CMAP Tools
Hasta el momento hemos abarcado en mayor o menor medida las cinco dimensiones de la competencia digital:
CMAPS TOOLS es una excelente herramienta para construir mapas y redes conceptuales .Aún tengo pendiente algunos usos, como por ejemplo insertar vídeos.
Referencia de las imágenes:
http://pampeana1.conectarigualdad.educativa.org
Mi Trabajo con CMAP Tools
Luego de intentarlo varias veces, pude agregarle las imágenes, y así quedó:
. la del ámbito de la comunicación: la interpersonal, a través del uso del correo interno;la social, a través de los foros grupales y la social instantánea, a través del chat.Hemos compartido a través de este ámbito informaciones y consejos.
. la del ámbito de la información: al navegar en el portal educ ar,para obtener información, evaluarla y seleccionar la que creemos adecuada para nuestra práctica docente.
. la del ámbito de aprendizaje: a través del uso de Foxit Reader y CMpas, herramientas digitales que ampliaron mis conocimientos. O cuando hemos emprendido la búsqueda en la web de conceptos o frases sugeridos en la clase.
. la de la cultura digital: a través de lecturas de documentos sobre la competencia digital, por ejemplo.
. la de la tecnología: al instalar, y dominar entornos digitales, tales como Cmaps o Foxit Reader.
APORTES
A propósito de CMaps Tools, dejo un enlace para aprender algo más sobre la importancia de los mapas conceptuales:
http://www.eduteka.org/Entrevista22.php
http://www.eduteka.org/Entrevista22.php
Referencia de las imágenes: